
CARBOXITERAPIA CORPORAL EN ALBACETE. LO QUE DEBES CONOCER
¿Qué es la Carboxiterapia?
Es la inyección terapéutica de pequeñas dosis de un gas llamado anhídrido carbónico (CO2), por vía intradérmica o subcutánea, pudiendo variar el plano de administración de superficial a profundo según el caso a tratar u el objetivo terapéutico previsto.
El tratamiento con carboxiterapia es una técnica invasiva por lo que debe ser aplicado SIEMPRE por un médico.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza para mejorar la microcirculación sanguínea (vasodilatación y angiogénesis), en las insuficiencias circulatorias periféricas, ulceras vasculares y para tratamientos médico estéticos. Produce una acción lipolítica en las adiposidades localizadas y en el tratamiento de la celulitis.
Debido a que aumenta la micro‐circulación puede ser indicada para mejorar cicatrices, estrías y mejorar la flacidez corporal.
Se utiliza también como tratamiento complementario de la lipoescultura.
¿En qué consiste el tratamiento?
Consiste en micro-inyecciones de CO2 (dióxido de carbono) en la zona a tratar, mediante una aguja de muy pequeño calibre (30G ½ -31g ½) conectada a una aparato o pistola que distribuye el gas de manera controlada, regulando la cantidad o volumen, la velocidad de flujo y el tiempo de infusión.
La inyección del gas produce un efecto vasodilatador que aumenta el flujo sanguíneo y un efecto mecánico con distensión del tejido subcutáneo (ruptura de la membrana de los adipocitos, despegamiento de los tejidos blandos y reducción de fibrosis).
¿Este gas es peligroso para la salud?
Es un gas estéril muy seguro. No es un gas tóxico ni embolizante.
No representa ningún peligro, porque es el gas que elimina nuestro cuerpo durante respiración.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Los tratamientos corporales suelen ser de 10 -20 sesiones y se pueden combinar con otros tratamientos corporales como: mesoterapia, masajes, radiofrecuencia, ondas de choque, presoterapia, drenaje linfático, etc.
¿Cuánto dura cada sesión de tratamiento?
Las sesiones tienen una duración aproximada de 20 a 30 minutos y se pueden realizar 1 ó 2 veces por semana, según el caso.
¿Cuáles son los efectos secundarios o complicaciones?
Las posibilidades de producir efectos secundarios son muy escasas, pero no pueden descartarse completamente.
Los pacientes pueden presentar dolor según el grado de sensibilidad. Persistencia prolongada del gas en la zona durante unas horas, hematomas, sensación de calor local, crepitación de la zona por el enfisema subcutáneo, rojeces o eritema cutáneo que remitirán generalmente en poco tiempo sin necesidad de ser tratados.
La posibilidad de aparición de hematomas depende también de la toma de algunos fármacos por parte del paciente (por ejemplo, aspirina, ibuprofeno y otros anticoagulantes).
Siempre se ha de comunicar antes de cada sesión al médico, si ha tomado algún medicamento o ha surgido alguna enfermedad o circunstancia nueva diferente a la informada durante la realización de la Historia Clínica que pueda provocar algún tipo de complicación o efecto no deseado.
La carboxiterapia en un tratamiento de fácil uso, bien tolerado y seguro.
¿Cuándo no debe aplicarse o está contraindicada?
Epilepsia no controlada, insuficiencia cardíaca descompensada, antecedentes de embolia, ictus cerebral, insuficiencia renal y hepática, hipertensión arterial no controlada, infección local, anemia severa, cáncer activo, uso de algunos fármacos acetazolamida y diclofenamida, embarazo, precaución en pacientes con coagulopatías.
¿Cuáles son los consejos post tratamiento?
- Después de la Técnica no se debe aplicar cremas y otro producto sin consultar al médico.
- Hay una posibilidad mínima de que aparezca pigmentación en la zona de inyección sobre todo si hay exposición solar o rayos UV después del tratamiento. En caso de exposición solar diaria usar protector solar FP50 .